Lecturas

 

Las TIC en la Enseñanza-Aprendizaje de la Música en Educación Primaria

El uso de las TIC en el ámbito de la Educación Musical debe ser guiado hacia los objetivos que se han diseñado. El desarrollo de las herramientas tecnológicas y su incorporación en la Música ha llevado a un debate sobre las ventajas y desventajas que aportan a este ámbito.

Para incorporar las TIC en la Educación Musical es importante saber para qué usarlas, que tecnologías podrían ser las más adecuadas y cuándo y cómo deberían usarse.

Para Giráldez Hayes (2010), es importante integrar las TIC en los objetivos y contenidos curriculares de una manera racional. Un plan flexible, que se extienda a lo largo de los diferentes cursos y que atienda a las metas que nos proponemos alcanzar desde la Educación Musical, asegurará un uso más eficaz de los recursos tecnológicos.

Un punto importante que hay que tener en cuenta son los avances de la sociedad, en la cual las tecnologías forman parte de ella, introduciéndose en todos los ámbitos de la vida, por lo que la Educación Musical no se puede quedar al margen.

Concretamente en el mundo de la Música, las tecnologías son una constante que afecta a cada fase del proceso e involucra la creación, la interpretación, la edición, el almacenamiento, la distribución y la recepción. El uso de las TIC en la Educación Musical posibilita que la formación musical que recibe el alumnado esté acorde con la música actual.  

Dependiendo de los recursos disponibles que tenga cada Centro Educativo, se evaluaría el uso que se podrían dar a las TIC en el aula. Por un lado, encontramos las “Aulas Althia”, las cuales se centran en el autoaprendizaje de los alumnos y gracias a ellas se pueden plantear actividades para todos los alumnos, pero suele haber algunos inconvenientes, ya que cada alumno necesitaría un ordenador para llevar su propio ritmo de aprendizaje y la falta de espacio si se quieren incorporar otros materiales. Por otro lado, podemos encontrar el aula de música con un único ordenador utilizado por el profesor, para mejorar la eficacia de algunas tareas y la calidad de determinados procesos.

En conclusión, las TIC en Educación Musical pueden favorecer el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo, presentan modelos exactos y pueden hacer más rápido y eficaz el aprendizaje.

Los docentes deben seleccionar aquellos recursos que se adapten mejor a su metodología, utilizando de esta manera las TIC como una herramienta en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la música.

 

 

 

Aplicaciones Didácticas de las TIC en Educación Musical

Este capítulo nos habla sobre la importancia que tienen las tecnologías en la actualidad, las cuales están desarrollándose continuamente y que sería un error no aprovechar todas las posibilidades didácticas que nos ofrecen.

El docente no debe de tener miedo a introducir las TIC en el aula, ya que los niños de hoy en día son “nativos digitales”. Muchas de las tecnologías a las que podemos recurrir pueden acompañar al alumno y al docente durante un periodo largo de tiempo y aprendizaje. Gracias a ellas, podemos escuchar directamente una pieza con el timbre de cualquier instrumento y también se destaca la sencillez en la que va encaminado el funcionamiento de muchas de esas aplicaciones tecnológicas. Por último, las nuevas tecnologías ofrecen apariencias muy atractivas para el alumnado y son muy fáciles de utilizar.

En cuanto a las herramientas tecnológicas que se pueden utilizar en el aula con respecto a la música encontramos las siguientes: editores de partituras, editores de audio y recursos de internet.

Los editores de partitura no solo son aptos para los docentes, sino que también para el alumnado. Los docentes puedes escribir diferentes piezas para trabajarlas en su aula, así como modificar otras ya compuestas, teniendo siempre en cuenta las capacidades y edades de sus alumnos. Es una buena herramienta para que el alumnado se acerque a la grafía musical.

El autor menciona diversos recursos que las nuevas tecnologías aportan en la enseñanza musical:

-          Programas para el adiestramiento auditivo, con los que podemos modificar y utilizar a nuestro gusto la materia sonora (Magix, Audacity).

-          Programas para la práctica del lenguaje musical, con los que gracias a su experimentación aprenderemos sus reglas (Sibelius, Encore).

-          Programas para la práctica y discriminación instrumental, para que los alumnos se familiaricen con sus timbres, como con “Youtube”, donde muestran auténticos tutoriales de instrumentos.

-          Programas para creación de recursos propios, como la “Web Quest”, un recurso que ayuda al docente en las actividades que quiere desarrollar.

Para concluir, uno de los elementos tecnológicos que más importancia está adquiriendo en las aulas es la pizarra digital ya que nos ofrece la posibilidad de poder trabajar directamente sobre la superficie, no sobre el equipo informático, cuya información, así, puede ser modificada a distancia, siendo un gran apoyo para los docentes en todas las materias.


COMENTARIO VALORATIVO:

La sociedad está avanzando, y con ella las tecnologías, siendo cada vez más los docentes que hacen uso de ellas en sus aulas. Al igual que en otras materias, considero que la Educación Musical debe adaptarse a los cambios sociales, incorporando las TIC en sus aulas para aprovechar todas las posibilidades didácticas que pueden ofrecernos ya que son una herramienta útil para ayudar al desarrollo de las capacidades de cada alumno.

Para poder obtener buenos resultados con la utilización de las TIC en el aula de música, el docente debe hacer una gran labor a la hora de planificar los objetivos curriculares de la materia, teniendo que combinar contenidos propios del aula de música con digitales. Esta tarea no es fácil, pero si se realiza de forma correcta puede influir de manera positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desde mi punto de vista, creo que es muy importante que los docentes sepan manejar las TIC para poder hacer un buen uso de ellas, conociendo las posibilidades que ofrecen las diferentes herramientas tecnológicas para poder utilizarlas sin miedo alguno, obteniendo de esta manera unos resultados óptimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Particellas del rondó

 1. Voz 2. Xilófono Bajo Orff 3. Xilófono Soprano Orff 4. Crótalos 5. Partitura general Parte A: Parte B: Parte C: